
Iriana Campusano

Categoría de atención
Psicóloga Juvenil y Adulto
Formación | Cursos
Psicóloga de la Universidad Diego Portales Cursando Magister de Psicoterapia Integral en la Universidad de Salamanca
Área de atención clínica
Mi área de especialización está orientada principalmente a población juvenil y adulta desde un enfoque psicoanalítico y de género, integrando a la psicoterapia diferentes técnicas que puedan aliviar el malestar presente.
Desde este modelo, se busca rescatar la singularidad de la persona y que la misma se apropie de su propia narrativa, entendiendo las diferentes posiciones que utiliza conforme a su historia. Para ello, se toman elementos inconscientes para hacerlos conscientes y con esto, dar paso a conocer y dar sentido a las ansiedades y como nos conducimos en el día a día, con el fin de poder ser conscientes de nuestra historia y así, reescribirla.
En síntesis, el objetivo está en brindar un espacio de ayuda en los procesos de cada persona a través de la confianza, el diálogo y el respeto, entendiendo las diferentes problemáticas desde la subjetividad de cada persona, sin dejar de lado, aspectos socioculturales y políticos en los cuales la misma está inserta.
Sobre mi
He realizado diversos cursos y seminarios sobre abuso sexual en infancia y adolescencia, abordaje psicoterapéutico del abuso sexual, aceptación corporal y autolesiones. Mi carrera comenzó en INFOCAP, donde ofrecí psicoterapia a personas adultas, especialmente mujeres, abordando temas como violencia intrafamiliar, abuso sexual, ideación suicida y trauma complejo. También realicé talleres de juego grupal en la guardería de la institución, enfocados en manejo de angustias y mejora de dinámicas grupales.
Simultáneamente, empecé a atender de manera particular, especializándome en género, sexualidad, Lgbtiq+, ansiedad, duelos y trastornos alimenticios. Posteriormente, trabajé en el centro Kalma con población infantojuvenil, adquiriendo experiencia en temas como ideación suicida, autolesiones, TEA, fobias y autoestima. Mi enfoque es crear un espacio de confianza donde el paciente pueda conocerse y mejorar su bienestar con respeto y trabajo en red.